martes, 20 de octubre de 2015

CRACKER

¿QUÉ ES UN CRACKER?


El término Cracker se utiliza para referirse a las personas que "rompen" algún sistema de seguridad. Los crackers pueden estar motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, protesta, o por el desafío. Mayormente, se entiende que los crackers se dedican a la edición desautorizada de software propietario. Sin embargo, debe entenderse que, si bien los ejecutables binarios son uno de los principales objetivos de estas personas, una aplicación web o cualquier otro sistema informático representan otros posibles objetivos de estos ataques que, de igual forma, pueden ser considerados actos de cracking.

El cracker, es considerado un "vandálico virtual". Este utiliza sus conocimientos para invadir sistemas, descifrar claves y contraseñas de programas y algoritmos de encriptación, ya sea para poder correr juegos sin un CD-ROM, o generar una clave de registro falsa para un determinado programa, robar datos personales, o cometer otros ilícitos informáticos. Algunos intentan ganar dinero vendiendo la información robada, otros sólo lo hacen por fama o diversión. 

Cracker es el término que define a programadores maliciosos y ciberpiratas que actúan con el objetivo de violar ilegal o inmoralmente sistemas cibernéticos,siendo un término creado en 1985 por hackers en defensa del uso periodístico del término. 

PHREAKER.

¿QUÉ ES UN PHREAKER?



Phreaking es un término a cuñado en la cultura informática para denominar la actividad de aquellos individuos que orientan sus estudios y ocio hacia el aprendizaje y comprensión del funcionamiento de telefonos de diversa índole, tecnologías de telecomunicaciones, funcionamiento de compañías telefónicas, sistemas que componen una red telefonica y por último; electrónica aplicada a sistemas telefónicos.
El phreaker es una persona que con amplios conocimientos de telefonía puede llegar a realizar actividades no autorizadas con los teléfonos, por lo general celulares. Construyen equipos electrónicos artesanales que pueden interceptar y hasta ejecutar llamadas de aparatos telefónicos celulares sin que el titular se percate de ello. En Internet se distribuyen planos con las instrucciones y nomenclaturas de los componentes para construir diversos modelos de estos aparatos.
El phreak es una disciplina estrechamente vinculada con el hacking convencional. Aunque a menudo es considerado y categorizado como un tipo específico de hacking informático: hacking orientado a la telefonía y estrechamente vinculado con la electrónica, en realidad el phreaking es el germen del hacking puesto que el sistema telefónico es anterior a la extensión de la informática a nivel popular, el hacking surgió del contacto de los phreakers con los primeros sistemas informáticos personales y redes de comunicaciones.

lunes, 19 de octubre de 2015

ANTIVIRUS

¿QUÉ ES UN ANTIVIRUS?



Se denomina antivirus a un software utilizado para eliminar programas elaborados con intención destructiva. Así, los antivirus surgieron como una solución a la proliferación de software malicioso cuando el uso de computadoras personales comenzó a masificarse y con ello surgió todo un nuevo mercado.



El método más habitual que un antivirus utiliza para detectar la presencia de un virus informático es comparar ficheros contra una base de datos con registros de virus. También es posible detectar actividad maliciosa para identificar virus desconocidos o emular ficheros y registrar las actividades que realizan los programas.


¿QUÉ TIPOS DE ANTIVIRUS EXISTEN?



  • Sólo detección: son vacunas que sólo actualizan archivos infectados, sin embargo, no pueden eliminarlos o desinfectarlos.
  • Detección y desinfección: son vacunas que detectan archivos infectados y que pueden desinfectarlos.
  • Detección y aborto de la acción: son vacunas que detectan archivos infectados y detienen las acciones que causa el virus.
  • Comparación por firmas: son vacunas que comparan las firmas de archivos sospechosos para saber si están infectados.
  • Comparación de firmas de archivo: son vacunas que comparan las firmas de los atributos guardados en tu equipo.
  • Por métodos heurísticos: son vacunas que usan métodos heurísticos para comparar archivos.
  • Invocado por el usuario: son vacunas que se activan instantáneamente con el usuario.
  • Invocado por la actividad del sistema: son vacunas que se activan instantáneamente por la actividad del sistema operativo.

EJEMPLOS.


  • AVAST
  • AVG
  • KASPERSKY
  • NORTON
  • BITDEFENDER
  • PANDA
  • 360 TOTAL SECURITY
  • ESET NOD 32
  • AVIRA
  • MICROSOFT SECURITY ESSENTIALS.

VIRUS INFORMÁTICOS

VIRUS INFORMÁTICOS.


Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

TIPOS DE VIRUS.




Spyware o Virus Espía: El spyware es un programa de software espía que tiene la capacidad de instalarse automáticamente en los equipos personales de los usuarios, con el objetivo de conocer su identidad y monitorear el comportamiento del equipo o los hábitos de navegación en Internet.

Worm o gusano informático: es un malware que reside en la memoria de la computadora y se caracteriza  por duplicarse en ella, sin la asistencia de un usuario. Consumen banda ancha o memoria del sistema en gran medida.
Caballo de Troya: este  virus se esconde en un programa legítimo que, al ejecutarlo, comienza a dañar la computadora. Afecta a la seguridad de la PC, dejándola indefensa y también capta datos que envía a otros sitios, como por ejemplo contraseñas.
Bombas lógicas o de tiempo: se activan tras un hecho puntual, como por ejemplo con la combinación de ciertas teclas o bien en una fecha específica. Si este hecho no se da, el virus permanecerá oculto.
Hoax: carecen de la posibilidad de reproducirse por sí mismos y no son verdaderos virus. Son mensajes cuyo contenido no es cierto y que incentivan a los usuarios a que los reenvíen a sus contactos. El objetivo de estos falsos virus es que se sobrecargue el flujo de información mediante el e-mail y las redes. Aquellos e-mails que hablan sobre la existencia de nuevos virus o la desaparición de alguna persona suelen pertenecer a este tipo de mensajes.
De enlace: estos virus cambian las direcciones con las que se accede a los archivos de la computadora por aquella en la que residen. Lo que ocasionan es la imposibilidad de ubicar los archivos almacenados.
De sobreescritura: este clase de virus genera la pérdida del contenido de los archivos a los que ataca. Esto lo logra sobreescribiendo su interior.

sábado, 17 de octubre de 2015

iOS

iOS.

El iOS es el sistema operativo diseñado por Apple para sus productos, iPhone, iPad, iPod Touch, y Apple TV , otros dispositivos como el iPod Nano y el iWach utilizan otro sistema más básico y dirigido a una función más específica basado en iOS porque incorpora algunos de sus gestos e iconos y además se pueden sincronizar con teléfonos o Tablets. Presentado en 2007 junto con el primer teléfono de la compañía dedicada en sus inicios a revolucionar el mundo de los ordenadores de mesa y portátiles, el iOS marcó una pauta sin precedentes al llegar al mercado con un sistema que no necesitaba más teclas físicas que las del volumen, encendido, bloqueo y un solitario botón llamado “Home” que permitiera al usuario a volver al inicio en su pantalla, casi todo el sistema fue y sigue siendo usado con la pantalla táctil que incorporan sus dispositivos.

El iOS llega al público presentado por el fallecido visionario fundador de Apple Steve Jobs con un sistema de capaz de aplicaciones que serviría de referencia para muchos más sistemas que hoy cunden el mercado de escritorios llenos de personalización, iOS siempre ha sido más personal, intuitivo y eficaz.
Los iOS posee una interfaz fluida, sencilla y elegante, sin mucha posibilidad de personalizar pero que ofrece al usuario una de las experiencias más cómodas del mercado. Esto se debe a que iOS está diseñado para sacar el máximo provecho al Hardware que coloca en sus dispositivos el cual siempre se ha diferenciado considerablemente de los demás fabricantes.
El apartado de multigestos que proporciona Apple con su iOS en sus dispositivos fue revolucionario en sus inicios, sin embargo, Apple ha tenido que lidiar con un mercado muy competitivo con las apuestas de Google con su sistema operativo Android, que gracias a la posibilidad de muchas empresas de portar dicho sistema en sus equipos, tiene la cuota más grande del mercado y no podemos dejar de lado a Microsoft con su sistema más personal, el Windows Phone, también muy versátil y se adapta a los requerimientos de un cliente multipantalla acostumbrado a la familiaridad entre los productos que usa.


ANDROID

ANDROID.


Android es un sistema operativo orientado a dispositivos móviles, basado en una versión modificada del núcleo Linux. Inicialmente fue desarrollado por Android Inc., una pequeña empresa, que posteriormente fue comprada por Google; en la actualidad lo desarrollan los miembros de la Open Handset Alliance (liderada por Google).
Su presentación se realizó el 5 de noviembre de 2007 junto con la fundación Open Handset Alliance, en un consorcio de numerosas compañías de hardware, software y telecomunicaciones comprometidas con la promoción de estándares abiertos para dispositivos móviles.
El android se trata de un sistema abierto, multitarea, que permite a los desarrolladores acceder a las funcionalidades principales del dispositivo mediante aplicaciones, cualquier aplicación puede ser reemplazada libremente, además desarrollarlas por terceros, a través de herramientas proporcionadas por Google, y mediante los lenguajes de programación Java y C.

Android depende de un Linux versión 2.6 para los servicios base del sistema como seguridad, gestión de memoria, gestión de procesos, stack de red, y modelo de drivers. El núcleo también actúa como una capa de abstracción entre el hardware y el resto del stack de software.
Otras características que presenta android es un navegador web integrado basado en el motor WebKit, soporte para gráfico 2D y 3D basado en la especificación OpenGL, soporte multimedia para audio, video e imágenes en varios formatos, conectividad Bluetooth, EDGE, 3G, Wifi, entre otros.

Cabe resaltar, que la libertad del código de Android ha logrado que en poco tiempo se implante en multitud de dispositivos electrónicos, desde móviles hasta computadoras portátiles, netbooks, microondas, lavadoras, marcos digitales, navegadores GPS, relojes e incluso en navegadores de abordo de coches.
Esto convierte a Android en un sistema operativo multifuncional, que garantiza cada vez más su crecimiento y expansión en el mercado y fabricación tecnológica.



MAC OS X

MAC OS X


Mac OS X es el antiguo nombre de una línea de sistemas operativos gráficos desarrollados y vendidos por la compañía Apple Inc, especialmente para ser usados en computadoras Macintosh y/o dispositivos como el iPhone, el iPod y similares (en estos dispositivos surgió una nueva línea de sistemas operativos de nombre iOS). Mac OS X es el sucesor del original Mac OS de 1984, primer sistema operativo de Apple. Pero, a diferencia de su predecesor, el Mac OS X está basado en los sistemas operativos Unix. Fue en el año 1997 cuando Steve Jobs, nombrado CEO de Apple, decidió terminar con la versión clásica y crear este nuevo sistema operativo usando tecnología del sistema operativo NEXTSTEP de la compañía NeXT (adquirida por Apple a principios de ese año). La primera versión fue lanzada en 1999 con el nombre de Mac OS X Server 1.0, seguida por una versión orientada a escritorio, la Mac OS X v10.0 en marzo de 2001.

Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico. El equipo de desarrollo del Mac OS original incluía a Bill Atkinson, Jef Raskin y Andy Hertzfeld.
Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la Versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones sobre cómo fue desarrollado el Mac OS original y dónde se originaron las ideas subyacentes. 

viernes, 16 de octubre de 2015

LINUX

LINUX.



Linux es un sistema operativo de software libre (no es propiedad de ninguna persona o empresa), por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas perspectivas de futuro.
Al ser software libre, el código fuente es accesible para que cualquier usuario pueda estudiarlo y modificarlo. La licencia de Linux no restringe el derecho de venta, por lo que diversas empresas de software comercial distribuyen versiones de Linux. Además de esto,este sistema cuenta con muchas distribuciones y gestores de ventanas para el entorno gráfico.
El sistema operativo Linux fue desarrollado por Linus Torvalds, y se basa en el sistemaMinix que a su vez está basado en el sistema Unix, Torvalds fue añadiéndole herramientas y utilidades, haciéndolo operativo. A partir de la primera versión de Linux el sistema ha sido modificado por miles de programadores de todo el mundo, bajo la coordinación de su creador.
El nombre de Linux proviene del nombre de su autor Linus y del sistema operativo UNIX. No obstante, su verdadero nombre es GNU/Linux, ya que el sistema se distribuye bajo licencia GNU GPL (General Public License).
La estructura del Linux está basada en un micronúcleo híbrido que ejecuta los servicios más básicos del sistema operativo. El Kernel es el núcleo del sistema; la parte que interactúa directamente con el hardware, administrando todos los recursos de éste, como la memoria, el microprocesador, los periféricos, etc.

WINDOWS

MICROSOFT WINDOWS.


Microsoft Windows es un sistema operativo, es decir, un conjunto de programas que posibilita la administración de los recursos de una computadora. Este tipo de sistemas empieza a trabajar cuando se enciende el equipo para gestionar el hardware a partir desde los niveles más básicos.
Es importante tener en cuenta que los sistemas operativos funcionan tanto en las computadoras como en otros dispositivos electrónicos que usan microprocesadores (teléfonos móviles, reproductores de DVD, etc.). En el caso de Windows, su versión estándar funciona con computadoras, aunque también existe una versión para teléfonos (Windows Mobile).

Microsoft domina el mercado de los sistemas operativos con comodidad, ya que Windows está instalado en más del 90% de las computadoras con acceso a Internet en todo el mundo.
Entre sus principales aplicaciones (que pueden ser desinstaladas por los usuarios o reemplazadas por otras similares sin que el sistema operativo deje de funcionar), se encuentran el navegador Internet Explorer, el reproductor multimedia Windows Media, el editor de imágenes Paint y el procesador de texto WordPad.
La principal novedad que aportó Windows desde sus orígenes fue su atractivo visual y su facilidad de uso. De hecho, su nombre (“ventanas”) proviene de la forma en que el sistema presenta al usuario los recursos de su computadora, lo que facilita las tareas cotidianas. Windows, de todas formas, suele recibir numerosas críticas por sus problemas de seguridad y por otros fallos.


SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS OPERATIVOS.


Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario)

El Sistema Operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SISTEMAS OPERATIVOS?




Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.


En el mundo de los sistemas operativos existen diferentes o muchisimos sistemas operativos pero entre los que mas destacan son:

  • WINDOWS.
  •  LINUX
  •  MAC OS
  • ANDROID.
  • IOS.